Escuela Secundaria Internacional Niederwürschnitz

Noticias de
la vida cotidiana de la escuela

"Lo que mola es el aprendizaje autoorganizado"

"Esto mola. Por fin marcar el ritmo por mí mismo y decidir por mí mismo con qué empiezo", fueron las opiniones de los alumnos de la clase 7a del ION después de haber probado el aprendizaje autoorganizado (SOL) por segunda vez.


"¿Qué haces realmente cuando estás solo en casa?" fue la pregunta con la que el profesor de alemán introdujo el tema de las baladas. Con un concurso de magia y un cambio de papeles, los alumnos se sumergieron en el mundo mágico del "Aprendiz de brujo" de J.W. von Goethe. Se incluyeron tanto elementos lingüístico-analíticos como creativos.
Tras el apoyo inicial del profesor, por ejemplo con el análisis de textos, comenzó el nuevo método de aprendizaje SOL. Se proporcionaron hojas de trabajo y el libro de texto, y en algunos casos se utilizó Internet para investigar.
Curiosos, los alumnos se levantaron y miraron los materiales presentados. La selección era amplia, pues tenían ante sí un total de siete baladas. Un total de cinco eran obligatorias, cada una con tareas obligatorias y optativas que debían resolver en trabajos individuales, por parejas o en grupo. Unas veces atraían los dibujos de colores impresos, otras decidían según la longitud de la balada, otras miraban a ver qué balada elegían los amigos.

Había cuatro semanas para el tema. Esto significaba que cada estudiante tenía que gestionar su tiempo adecuadamente.

Las tareas incluían muchas cosas diferentes: para abrir el contenido, adquirir de forma autónoma las características y la estructura de una balada, también se incluían componentes creativos y transversales, como de geografía, historia o arte.

Para "John Maynard", por ejemplo, los alumnos tuvieron que investigar términos náuticos concretos, hacer una cronología y dibujar el lugar del naufragio. O los alumnos averiguaron si el sastre de Ulm existió realmente.

Los alumnos también se enfrentaron a tareas similares a un examen, por ejemplo, tuvieron que asumir el papel del "Niño en el páramo" de Annette von Droste-Hülshoff, recrear ellos mismos el camino a través del páramo y escribir un monólogo interior.

Un reto al final consistía en que los alumnos interpretaran la balada elegida de forma exigente y eficaz, utilizando también acentos vocales y emocionales en su interpretación.

En general, 7a llegó a conclusiones positivas: "No tuve ninguna presión de tiempo ni estrés", "Elegir las baladas yo mismo es genial, te mantiene motivado más tiempo, puedes trabajar a tu ritmo, fue relajante", "El trabajo en grupo es divertido, a veces puedes contarte las soluciones, pero a veces el grupo también distrae, no puedo concentrarme tan bien", "Con SOL puedo ver hasta dónde llego sin ayuda. Me ayuda a aprender, me vuelvo más independiente".

Mi conclusión como profesor: El SOL incluye un aprendizaje diferenciado por tareas para hacer justicia también a los distintos ritmos de trabajo y estructura de rendimiento de los alumnos. El trabajo en grupo es más intensivo en términos de volumen que el trabajo individual y por parejas. Los alumnos individuales también disfrutaron trabajando, por ejemplo, en un pupitre de pie o en el alféizar elevado de una ventana. En general, el cambio de lugar de trabajo fue bueno para el ambiente de aprendizaje.

Las hojas de soluciones que se repartieron sólo las utilizaron apresuradamente algunos alumnos para copiar, así que para evitar también la forma superficial de trabajar, primero me enseñarán las tareas.

Los requisitos previos para las clases más pequeñas son que deben existir estrategias de trabajo, estructuras y un buen sistema de archivo antes de que sea posible una SOL satisfactoria.

Steffi Neubert - Profesora de alemán 7a

Diversidad lingüística

Traducimos nuestras páginas web con una extensión que crea una traducción automática mediante un software de última generación.

Por ello, no podemos garantizar una traducción perfecta y sin errores.